Reglamento Sauna y Turco
REGLAMENTO PARA USO DE EL SAUNA Y TURCO
- DE LOS USUARIOS
El sauna (vapor seco) y el turco (vapor húmedo) es para uso exclusivo de la comunidad RESERVA DEL SEMINARIO.
Para efectos de este Reglamento, se entiende por comunidad las personas que viven en los apartamentos de la URBANIZACION RESERVA DEL SEMINARIO P.H. ya sea como residente y/o propietario residente, así como los miembros de las familias de cada uno de ellos. Además de los dos visitantes por apartamento que de igual manera tienen acceso a las piscinas previo ficho expedido por la oficina de administración. (El propietario que da en arriendo su apartamento, sede todos los derechos del disfrute de las áreas comunes, zonas húmedas, gimnasio, parqueadero, etc.)
El personal encargado de la zona húmeda o de vigilancia puede en cualquier momento verificar en que calidad se encuentran las personas que van a hacer uso de el sauna y turco: (residente, propietario residente, o miembro del grupo familiar) y identificar de estar a paz y salvo en cuotas de administración, para tener derecho a su utilización.
La Unidad no se hace responsable de los accidentes y lesiones que se produzcan en el uso de el sauna y turco, ni de las consecuencias económicas que pudieran derivarse de las mismas. Siendo responsabilidad del usuario el consultar previamente con el médico, la conveniencia o no de tomar sesiones de sauna y turco.
- NORMAS DE USO
- El servicio de sauna y turco está dirigido a propietarios y/o residentes mayores de 18 años, y a aquellos menores que por recomendación médica escrita necesiten su uso. No es recomendable su uso a menores de 14 años.
- Antes de iniciar una sesión de sauna y turco se debe haber descansado entre 15 y 30 minutos. No es aconsejable entrar a sauna y turco y turco después de realizar esfuerzos físicos, como la práctica de algún deporte, facilitando de esta forma la reacción del cuerpo al calor.
- Tomar el sauna y turco entre 2 y 4 horas después de una comida.
- Si se es propenso al insomnio se recomienda no tomar el sauna y turco cerca de las horas de sueño, al menos dejar un intervalo de 2 horas.
- Una sesión de sauna y turco debe durar entre la 1 y 2 horas, además debe contener 2 a 3 fases o intervalos con salida del recinto.
- Todo empieza obligatoriamente con una ducha con jabón de los pies a la cabeza. Este aseo tiene un triple objetivo: eliminar los gérmenes y las bacterias, calentar el cuerpo (particularmente las extremidades) para evitar un choque térmico al entrar en el sauna y turco, limpiar la piel para facilitar la transpiración.
Una vez bien aseado, se puede dar el primer paso en el sauna y turco, es obligatorio utilizar una toalla para sentarse o acostarse dentro, o para sacarse la transpiración. Se debe salir en cuanto el sudor se deslice por el cuerpo. Esta primera fase no debe exceder los 20 minutos. Entonces, hay que ducharse de nuevo con agua fresca, secarse y concederse unos 10 minutos de descanso en reposo.
Entonces puede contemplarse un segundo paso en el sauna y turco, de una duración equivalente al primero. Al salir, el protocolo es el mismo: ducha, secado y vuelta a la calma para el descanso.
Si se siente capaz, puedes contemplar el tercer paso. Debe ser interrumpido en cuanto sienta cansancio o una sensación de agobio que suele producir la sudoración continuada, este es el punto donde se obtienen los efectos beneficiosos. Después de esta última sesión, se debe hacer un descanso de, al menos, 20 minutos.
Como medida de seguridad, durante una sesión de sauna y turco es esencial escuchar a tu propio cuerpo, salir a la más mínima señal de alerta, respetar las normas de uso y no saltarse las etapas.
- Salir y ducharse con agua fría comenzando por los pies e ir ascendiendo hacia el centro del cuerpo. La ducha debe refrigerar el cuerpo y el contraste de temperaturas hace que aumente la circulación sanguínea por la superficie corporal.
- No hay que abusar y tomar más de tres sauna y turcos en una sesión. Semanalmente se suelen realizar dos o tres sesiones. Al salir vístase cuando haya dejado de transpirar. Pasar del sauna y turco caliente a un ambiente frío no es recomendable.
- Dado el fuerte calor que reina en el sauna y turco, la pérdida de agua por transpiración puede ser superior a 1 litro por hora y la temperatura corporal puede subir hasta los 40°C. Para compensar esta deshidratación, es indispensable beber agua entre las entradas a cabina.
- El uso del traje de baño es el mismo tipo utilizado para las piscinas, tiene carácter de obligatorio.
- Ingresar al sauna y turco descalzo, dejando el calzado fuera.
- Siendo un servicio que está muy relacionado con la limpieza e higiene se recomienda extremar las medidas higiénicas personales.
- PROHIBICIONES
- No se permite el ingreso con ningún tipo de envases de vidrio o metal, de realizarlo solo con botellas de plástico PET.
- Por razones de salud no está permitido el acceso a quienes padezcan una enfermedad transmisible o infecto-contagiosa.
- Dado que el sauna y turco favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, no se aconseja su práctica en personas que sufren: Hipertensión arterial grave, hipertensión arterial, varices internas o externas aunque estén operadas o pinchadas, enfermedades cardiovasculares en general. Es mejor consultar a tu médico en caso de insuficiencia renal o de epilepsia. Por otro lado, esta práctica está prohibida en mujeres embarazadas. En caso de otras enfermedades o de duda consulte a su médico. No usar el sauna y turco si se está tomando medicamentos a no ser que se haya consultado a su médico y este lo considere recomendable.
- Queda prohibido el consumo de drogas, de alcohol o de medicamentos, antes o durante su utilización.
- Los dispositivos de control para el funcionamiento de los equipos, solo lo realizaran las personas responsables de la zona húmeda.
- Cualquier mal uso o daño causado en estos recintos, serán cobrados a los responsables de estos hechos.
- No utilizar el sauna y turco después de comer o beber alcohol.
- Evitar entrar con cadenas, pulseras, anillos u otros objetos que puedan causar quemaduras. No ingresar con revistas.
- No se puede comer, beber, fumar ni usar cremas o aceites dentro del sauna y turco.
- Queda prohibido el uso de celulares dentro del mismo.
- La unidad será el responsable de hacer cumplir las normas de uso, pudiendo expulsar del recinto a quienes incumplan los términos de la presente normativa, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiere lugar.
IV. HORARIO
El horario de utilización del sauna y turco es entre las 11:00 am a 1:00 pm y las 7:00 pm a 9:00 pm en los días de semana (martes a viernes) y de 10:00 am a 12 meridiano y de 2:00 pm a 5:00 pm los días sábados y festivos.
Los horarios podrán ser modificados de acuerdo a las necesidades, previa orden de administración.
De presentarse congestión de personas a ingresar a estos recintos, el encargado podrá determinar turno de uso para máximo quince (15) usuarios, con una duración máxima de media hora por usuario.
Los horarios determinados se podrán prolongar hasta máximo 9:00 pm, previa solicitud como mínimo de un grupo de cuatro (4) personas y de encontrar merito para hacerlo.
Los primeros días hábiles de la semana se cerrara el sauna y turco para llevar a cabo trabajos de limpieza y/o mantenimientos especiales.
- BENEFICIOS
Hay una máxima que dice “En el sauna y turco como en la iglesia se requiere recogimiento” haciendo referencia a la tranquilidad que debe reinar en esos recintos.
Gracias a su elemento esencial, el calor, una sesión de sauna y turco tiene como primer objetivo relajar, activar la circulación sanguínea, eliminar las tensiones físicas y mentales. Es excelente para eliminar el estrés y el cansancio nervioso, desintoxicación de la piel, limpieza de las vías respiratorias, mejora el flujo de la sangre, el corazón bombea con más fuerza y preparación para un buen dormir, ] entre otros. Se toma con fines higiénicos y terapéuticos. Al acelerar la sudoración, el sauna y turco facilita la eliminación de las toxinas del organismo, flexibiliza los músculos y purifica la piel.
En la fase de calentamiento se produce la elevación de la temperatura corporal hasta casi los 40 °C por lo que se produce una sudoración muy fuerte y la apertura de los poros. Los beneficios que aporta esta fase son los siguientes:
- Relajación muscular y psíquica.
- Sudoración que produce la excreción de desechos y limpia de la piel.
- Normalización de la presión arterial.
- Acumulación de calor.
- Vasodilatación y aumento de la circulación sanguínea.
- Alteración del sistema termorregulador del cuerpo.
- Beneficios sobre el sistema respiratorio.
En la fase de enfriamiento se produce un abrupto cambio de temperatura. Este contraste hace que se realicen cambios en el sistema sanguíneo y proporciona la recuperación de la temperatura normal del cuerpo humano. Los beneficios que en ella se obtienen son:
- Saturación de oxígeno en la sangre.
- Contracción de los vasos sanguíneos, en contraste de la dilatación de la fase de calor.
- Normalización de la temperatura corporal.
- Estimulación psíquica.
- En general los beneficios terapéuticos de el sauna y turco son el estímulo en la circulación de la sangre al acelerar el corazón su ritmo para llevar más sangre a la piel con el fin de enfriarla, la mejora a la respuesta del sudor que se logra forzando la sudoración con el estímulo calorífico, la eliminación de toxinas que se produce mediante el sudor (también se eliminan componente beneficiosos que deben ser repuestos después de la sesión de sauna y turco), se alivia el dolor corporal y de la artritis mediante la aplicación del calor.
- El sauna y turco relaja la musculatura, limpia y desobstruye las vías respiratorias, desintoxica y expulsa las impurezas del organismo y combate enfermedades del aparato respiratorio.
- Sin embargo, la frecuencia habitual o prolongada del sauna y turco debe ser autorizada por un médico, pues ciertas patologías respiratorias y circulatorias no se benefician con la permanencia en un ambiente caliente, así que la frecuencia de uso para las personas que las padezcan no debe superar más que una vez por semana.
- El sauna y turco se puede combinar con otros sistemas de mantenimiento de la salud, es muy normal combinar la sesión de sauna y turco con una sesión de masajes.
El sauna y turco está indicada directamente para los siguientes problemas:
- Estrés y preocupaciones laborales.
- Dolores reumáticos que no estén en fase aguda.
- Desintoxicaciones.
- Fortalecimientos.
- Mejora de la circulación sanguínea.
- Mejora del descanso nocturno (hay que tomarla al menos 3 horas antes de irse a dormir).
- Mejora de esfuerzos y sobrecargas, pequeñas lesiones musculares, contracturas, miofibrosis, dolores de columna, lumbalgias y dorsalgias.
- Mejora en el estado de la musculatura.
- Mejora en el sistema respiratorio (faringitis y bronquitis) en especial a fumadores y personas con problemas de expectoración.
- Asma bronquítico.
- Mejora de los trastornos de la menopausia.
Sin embargo, no es un gran aliado para adelgazar, porque los kilos que se pueden perder en una sesión son de agua, ¡no de grasa!. No prolongar el tiempo en el sauna y turco con la creencia de que cuanto más se sude más se adelgaza. El peso perdido en una sesión de sauna y turco se recupera al cabo de las 2 o 3 horas. El exceso de sudoración puede acarrear trastornos en el sistema circulatorio.
La tradición finlandesa dice:
...en el sauna y turco te ablandarás. Cuando sientas que te duelen las venas y los huesos te aprietan, el remedio es el sauna y turco. Cuando tengas jaquecas, debes ir a el sauna y turco. Cuando tengas tos no podrás ir hasta que se te haya pasado. Si entras en el sauna y turco amoratado de frío, éste se refugiará en tu corazón. Primero deberás calentarte por dentro y sólo después tomar el sauna y turco.